Responsabilidad

Somos una consultoría socialmente responsable y comprometida con el medio ambiente.

Colaboramos con la asociación Proyectos infantiles para que ningún niño se quede sin poder comer, beneficiando a personas con pocos recursos, especialmente a familias cuyos hijos no pueden quedarse a comer en el colegio por falta de recursos.

Asociación Proyectos infantiles colabora ofreciendo becas comedor a estas familias

Colaboramos con Empresa d’inserció Inserjobs, SCCL mediante un convenio en el cual nos comprometemos a contratar personal en riesgo de exclusión social para algunos de nuestros servicos.

http://inserjobs.cat/

Respetamos el medio ambiente y promovemos la gestión eficiente y sostenible de los recursos naturales. El papel que una vez destruido llevamos a reciclar evita la tala de nuestros árboles.


Economía circular y el medio ambiente

En MHC queremos fomentar y promover especialmente uno de nuestros principales objetivos empresariales, la ECONOMÍA CIRCULAR.

¿Cómo colaboramos nosotros?

La Economía Circular es ya una realidad que se empieza a manifestar con fuerza hoy en día, y que muchos están adoptando como la única solución viable para conseguir revertir una decadencia que nos llevará al colapso del sistema actual en tan sólo unas décadas.

Desde MHC colaboramos con este modelo de desarrollo. Con la destrucción de documentación le damos una segunda vida al papel, ya que convertimos los documentos destruidos en celulosa que servirá para fabricar nuevo papel o cartón. De esta manera desarrollamos las “3 erres” Reducir, Reutilizar y Reciclar. Utilizándolas correctamente conseguimos fomentar la economía sostenible para que la sociedad pueda seguir avanzando de una manera limpia y justa con el medio ambiente.


MURPHY HAMAN CONSULTING forma parte de la Economía del bien común

La Economía del Bien Común se define como un sistema económico alternativo apartidista, que propone construir en base a los valores humanos universales que fomentan el Bien Común. Situamos nuestro foco de acción en la cooperación y no en la competencia, en el bien común y no en el afán de lucro. Desde este lugar nos convertimos en palanca de cambio a nivel económico, político y social, un puente entre lo viejo y lo nuevo.

Saber más sobre la Economía del Bien Común

Limpiamos el océano y las costas haciendo inversiones en personas, tecnología y equipos.

Surfeando desde que era adolescente … El océano, el mar y las olas han tenido una gran influencia en mi vida. Es tan importante que las personas finalmente comprendan que hay algo más grande que ellos. El océano nos enseña a ser humildes, a respetarlo y a aceptar que todos somos parte de algo más grande».

A %d blogueros les gusta esto: